ALEMTUZUMAB
(MABCAMPATH ®)
Descripción
El alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado, recombinante,
derivado del DNA, tipo IgG1 - Kappa, dirigido contra el CD52. El CD52 es una
glicoproteína expresada por la membrana celular de las siguientes células
normales y malignas: linfocitos B y T, células NK, monocitos, macrófagos. El
CD52 también es expresado por células del sistema reproductor masculino.
Mecanismo de acción
El alemtuzumab se une a su antígeno, el CD52, en la superficie celular,
desencadenando una citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). La
vida media luego de varias dosis uniformes es de aproximadamente 12 días.
Indicación
El alemtuzumab está indicado en pacientes con LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA
– DE CÉLULAS B – refractarios tanto a alquilantes como a fludarabina. No
existen estudios comparativos de alemtuzumab en esta indicación. La tasa de respuesta es de aproximadamente
30%, con una duración mediana de la respuesta de aproximadamente 7 meses.
Contraindicaciones
El alemtuzumab está contraindicado en pacientes con infección activa,
infección por VIH, y reacciones de hipersensibilidad al alemtuzumab.
Advertencias
1. Reacciones
infusionales: La administración del alemtuzumab puede desencadenar reacciones
infusionales como hipotensión, escalofríos, fiebre, dificultad respiratoria,
broncoespasmo, rigores o exantema. Para disminuir o evitar las reacciones
infuionales, los pacientes deben ser premedicados con antihistamínicos y
acetaminofén antes de la administración. Además, la dosis inicial de
alemtuzumab debe ser baja con un incremento gradual hacia la dosis efectiva. Se
debe monitorizar cuidadosamente la presión arterial y estar alertas a síntomas
de hipotensión especialmente en pacientes con historia de enfermedad cardíaca
isquémica y en pacientes que reciben terapia antihipertensiva. Si la terapia es
interrumpida por 7 o más días, se debe reiniciar con las mismas precauciones
adoptadas para el inicio de tratamiento con alemtuzumab.
2. Inmunosupresión
/ Infecciones oportunistas: El alemtuzumab causa linfopenia profunda que puede
asociarse a infecciones oportunistas (contra Pneumocystis jiroveci y herpes).
El alemtuzumab debe ser suspendido en caso de infección severa, y sólo debe
reiniciarse una vez resuelta. Se recomienda profilaxis anti-infecciosa al
iniciar terapia con alemtuzumab que debe durar por 2 meses después de la última
dosis. Debido al riesgo de enfermedad injerto contra huésped (GVHD) en
pacientes con linfopenia severa, se recomienda la irradiación de los productos
sanguíneos administrados antes de la recuperación de la linfopenia.
3. Mielosupresión:
Mielosupresión severa, prolongada, y hasta fatal puede ocurrir en pacientes que
reciben alemtuzumab. La aplasia / hipoplasia medular se puede observar con las
dosis usuales. También se han observado
anemias y trombocitopenias autoinmunes severas, y fatales, en pacientes que
reciben alemtuzumab. El alemtuzumab debe ser descontinuado en caso de toxicidad
hematológica severa. El alemtuzumab puede reiniciarse una vez recuperada la toxicidad
hematológica no inmunológica.
4. Vacunas
con virus vivos: Las vacunas con virus vivos están contraindicados durante el
tratamiento con alemtuzumab.
Precauciones
Se recomienda el seguimiento con
hemograma semanal durante el tratamiento con alemtuzumab. Igualmente, se
recomienda monitorizar los recuentos de CD4 hasta que estén por encima de
200/uL (usualmente a los 2 meses de terminado el tratamiento). El Alemtuzumab
es considerado Clase C durante el embarazo. Se le recomienda a las mujeres en
edad reproductiva y hombres que utilicen contracepción efectiva por hasta 6
meses después de terminado el tratamiento con alemtuzumab. La lactancia también
debe ser descontinuada durante el tratamiento, y por 3 meses después de la
última infusión del alemtuzumab. No existe información sobre qué tan seguro es
en la población pediátrica. En ancianos se ha utilizado ampliamente, con las
complicaciones usuales.
Dosificación y administración
La dosis inicial de alemtuzumab debe ser 3 mg en infusión intravenosa
de 2 horas, diaria; una vez que la dosis de 3 mg es bien tolerada, se inicia
infusión de 10 mg cada día. Una vez que la dosis de 10 mg es bien tolerada, se
inicia la dosis de mantenimiento de 30 mg. La dosis de mantenimiento del
alemtuzumab es 30 mg/días, administrada 3 veces por semana en días alternos (ie.
Lunes, Miércoles y Viernes) hasta por 12 semanas. En la mayoría de los
pacientes, se alcanza la dosis de 30 mg en 3-7 días. Infusiones >30 mg, o
dosis semanales >90 mg no se recomiendan pues se asocian a pancitopenia
severa potencialmente fatal. El alemtuzumab debe ser administrado por vía
intravenosa en forma exclusiva, y el tiempo de administración es 2 horas por
infusión. El alemtuzumab no se debe
administrar en infusión rápida o bolo.
Medicaciones concomitantes
Para minimizar las reacciones infusionales, se recomienda premedicación
con antihistamínicos y acetaminofén (ie. Difenhidramina 50 mg, Acetaminofén
1000 mg) 30 minutos antes de la infusión de alemtuzumab. En caso de reacciones
infusionales, se puede utilizar hidrocortisona 200 mg intravenosa para
mitigarlos, y reiniciar la infusión.
Los pacientes que reciben alemtuzumab deben también recibir terapia
profiláctica contra infecciones oportunistas. Se recomienda trimetoprim +
sulfametoxazol 160 + 800 mg cada 12 horas, tres veces por semana; y aciclovir
200 mg vía oral cada 12 horas. Ambas profilaxis deben continuarse por 2 meses
después de la última infusión de alemtuzumab o cuando el recuento de linfocitos
CD4 exceda 200 / uL.
Modificaciones de la dosis y
reinicio de la terapia
Primera ocurrencia de recuento de neutrófilos < 250 / uL o plaquetas
< 25.000 / uL: Suspender la dosis de alemtuzumab hasta que el recuento de
neutrófilos > 500 / uL y el recuento de plaquetas > 50.000 / uL.
Reiniciar el alemtuzumab a la misma dosis. Si el alemtuzumab estuvo suspendido
por más de 7 días, se debe reiniciar con el protocolo de inicio arriba
mencionado iniciando con 3 mg, escalando a 10 mg y, posteriormente, a 30 mg.
Segunda ocurrencia de recuento de neutrófilos < 250 / uL o plaquetas
< 25.000 / uL: Suspender la dosis de alemtuzumab hasta que el recuento de
neutrófilos > 500 / uL y el recuento de plaquetas > 50.000 / uL.
Reiniciar el alemtuzumab a 10 mg. Si el alemtuzumab estuvo suspendido por más
de 7 días, se debe reiniciar con el protocolo de inicio arriba mencionado
iniciando con 3 mg, escalando a 10 mg.
Tercera ocurrencia de recuento de neutrófilos < 250 / uL o plaquetas
< 25.000 / uL: Suspender definitivamente el alemtuzumab.
Si el alemtuzumab es iniciado en paciente con recuento de neutrófilos
< 500 / uL neutrófilos de base, o recuento de plaquetas menor de 25.000 / uL
y hay una disminución de más del 50% en alguno de los dos parámetros, se
recomienda esperar hasta que se regrese al nivel basal para reiniciarlo (con
las precauciones mencionadas en caso de que haya un intervalo mayor de 7 días
sin el tratamiento).
Preparación y administración
No agitar la ampolla de alemtuzumab. Se retira la cantidad de
alemtuzumab necesaria con una jeringa. Utilice filtro de 5 um estéril, de pobre
unión a proteínas, no liberador de fibras, antes de la dilución. Inyéctelo en
una bolsa de 100 mL con Cloruro de Sodio 0.9% o Dextrosa en agua destilada 5%.
Invierta la bolsa SUAVEMENTE para mezclar la solución.
El alemtuzumab no tiene preservativos, y debe ser utilizado dentro de
las siguientes 8 horas siguientes a su dilución. Las soluciones con alemtuzumab
puede ser almacenadas a temperatura ambiente o refrigeradas. Las soluciones de
alemtuzumab deben ser protegidas de la luz.
Presentación
Mabcampath ® (Alemtuzumab) viene en ampollas de 3 mL que contienen 30
mg de alemtuzumab. Cada caja viene con 3 o 12 ampollas de Mabcampath®.
Almacenamiento
El alemtuzumab debe ser refrigerado (2-8 grados Celsius). No debe ser
congelado. El alemtuzumab debe ser protegido de la luz directa.
Protocolo de administración
Protocolo de dosis inicial con escalamiento: Día 1- Premedicar con
difenhidramina 50 mg vía oral y acetaminofén 1000 mg vía oral 30 minutos antes
de cada administración de alemtuzumab. Disolver alemtuzumab 3 mg en 100 mL de
solución salina 0.9%, y administrar en infusión intravenosa de 2 horas.
Monitorizar presión arterial cada 20 minutos, evaluar por síntomas de alarma
(mareo, dificultad para respirar, fiebre, escalofríos, malestar, visión
borrosa, pérdida de conocimiento, etc).
Si hay reacciones infusionales en el día 1, continuar con 3 mg cada día,
hasta que no haya reacciones infusionales (si hay reacciones infusionales
severas, administrar hidrocortisona 200 mg intravenoso). Cuando no haya reacciones infusionales con 3
mg, administrar alemtuzumab 10 mg. Si hay reacciones infusionales en con 10 mg,
continuar con 10 mg cada día, hasta que no haya reacciones infusionales (si hay
reacciones infusionales severas, administrar hidrocortisona 200 mg
intravenoso). Cuando no haya reacciones
infusionales con 10 mg, administrar alemtuzumab 30 mg. Una vez alcanzada la
dosis de 30 mg, se debe continuar con 30 mg, 3 veces por semana, por 3 semanas.
Se debe evaluar el hemograma cada semana. Informar al médico si el recuento de
neutrófilos < 250 / uL o el recuento de plaquetas < 25.000 / uL antes de
la administración del alemtuzumab ya que debe ser suspendida. Evaluar que el
paciente esté recibiendo la profilaxis con trimetoprim + sulfametoxazol y aciclovir
durante el tratamiento con alemtuzumab.