Carcinoma escamocelular de amígdala palatina - localmente avanzado (estadío III / IV-A) - no resecable
Definiciones
1. Quimiorradioterapia concomitante: radioterapia definitiva con quimioterapia practicada durante la misma.
2. Quimioterapia neoadyuvante: quimioterapia administrada antes de radioterapia o quimiorradioterapia definitiva.
3. Quimiorradioterapia alternante: alterna quimioterapia y radioterapia. El día que recibe una modalidad, no recibe la otra.
4. Radioterapia convencional: 1 fracción por día, curso de 6-7 semanas.
5. Radioterapia acelerada: 1 fracción por día, curso corto (4 semanas).
6. Radioterapia hiperfraccionada: Más de 1 fracción por día, curso corto.
7. IMRT: radioterapia de intensidad modulada.
Guía
1. Se debe practicar terapia multimodal con quimioterapia y radioterapia. Las opciones en mi servicio incluyen: 1. Quimiorradioterapia concomitante con cisplatino (100 mg/m2, día 1, 22 y 43); 2. Quimiorradioterapia concomitante con cetuximab (Cetuximab 400 mg/m2 día 1, seguido en el día 8 por Cetuximab 250 mg/m2 cada semana durante la radioterapia), 3. Quimioterapia neoadyuvante con DCF (Docetaxel 75 mg/m2, Cisplatino 75 mg/m2, Fluoruracilo 3750 mg/m2 en infusión de 96 horas), cada 3 semanas por 4 ciclos, seguido por radioterapia. 4. Quimioterapia neoadyuvante con DCF (se adopta el mismo esquema del punto 3, por consideraciones prácticas) seguido por quimiorradioterapia con carboplatino semanal con AUC 1.5.
-- La opción 2 (con cetuximab) se recomienda cuando el cisplatino está contraindicado. Las muertes tóxicas con DCF neoadyuvantes son de aproximadamente 1%, así que las opciones 3 y 4 se reservan para pacientes que pueden tolerarlos.
2. Si se usa quimioterapia neoadyuvante y no hay respuesta de >50% luego del 2-3 ciclo, se debe considerar terapia de salvamento, si es factible.
3. La dosis total y la intensidad de dosis de la radioterapia son esenciales para obtener un buen desenlace (usualmente, 70 Gy en menos de 7 semanas).
4. Se debe insertar gastrostomía profiláctica en pacientes que empiecen con desnutrición.
5. Se establece la respuesta a las 4 semanas de terminado el tratamiento con un TAC contrastado.
6. Cualquier lesión residual debe ser resecada.
7. Se corrobora la respuesta con un PET a las 8-12 semanas de terminado el tratamiento.
Comentario
1. Se debe establecer compromiso por PVH, especialemente en no fumadores.
Sustentación evidenciaria