Carcinoma de mama metastásico de bajo riesgo en primera línea en paciente con carcinoma de mama Her2 positivo y receptores hormonales positivos
Definiciones
Hormonosensible: recaída > 24 meses después de iniciada la terapia hormonal adyuvante o estabilidad de la enfermedad metastásica por 24 semanas o más con hormonoterapia.
Bajo riesgo: Compromiso exclusivo de huesos y/o tejidos blandos.
Alto riesgo: Compromiso de órganos vitales (pulmón o hígado).
Guía
1. Todas las pacientes se deben estadificar con una gammagrafía ósea; TAC de tórax, abdomen y pelvis contrastado; RM de los huesos comprometidos.
2. Todas las pacientes se les realiza Hemograma con diferencial y plaquetas, calcio y creatinina.
3. Si hay lesión biopsiable, se debe realizar biopsia para establecer: tipo y grado histológico, receptores hormonales, HER2, Ki67.
4. Si hay metástasis óseas se debe seguir en forma simultánea la guía C509XX4B 5. Considerar densitometría ósea en aquellas pacientes que no tienen evidencia de lesiónes óseas metastásicas que van a requerir manipulación hormonal agresiva.
Escenario 1 - Sin historia de ninguna manipulación hormonal previa.
1. Premenopáusica: Tamoxifén vía oral - vía oral hasta evidencia de progresión o toxicidad inaceptable. En situaciones especiales se puede considerar la ablación ovárica (quirúrgica, por radiación o farmacológica) y administrar inhibidor de aromatasa como en el punto siguiente.
2. Postmenopáusica: Inhibidor de aromatasa (letrozol, anastrozol o exemestano) - vía oral hasta evidencia de progresión o toxicidad inaceptable.
Escenario 2 - Con recaída durante la terapia hormonal adyuvante o posterior a esta
1. Premenopáusica: Considerar la ooforectomía, seguida por inhibidor de aromatasa (letrozol, anastrozol o exemestano) o fulvestrant (Robertson JF, et al. Cancer Res 2010; 70: (24 Suppl.) Abs S1-3). Se continúa con tratamiento hasta evidencia de progresión o toxicidad inaceptable
2. Previamente sólo tratada con tamoxifén como manipulación hormonal: garantizar la ablación ovárica, si aplica, e iniciar inhibidor de aromatasa (letrozol, anastrozol o exemestano) o fulvestrant (Roberson JF, et al. Cancer Res 2010; 70: (24 Suppl.) Abs S1-3). Se continúa con tratamiento hasta evidencia de progresión o toxicidad inaceptable.