Home / C509XLA
Page options

C509XLA


Carcinoma de mama localmente avanzado en quimioterapia adyuvante

Definición
1. Carcinoma de mama localmente avanzado es un tumor voluminoso en la mama y/o con compromiso importante de la axila que hace difícil o imposible una resección oncológica inmediata. Usualmente, se trata de pacientes con estadío IIIB o IIIC. Algunas pacientes con estadíos IIIA también se incluyen en esta categoría.
2. Taxanos: Paclitaxel o Docetaxel
3. Antraciclinas: Quimioterapias basadas en doxorrubicina o epirrubicina, como FAC o AC.
4. Neoadyuvante: Terapia administrada antes de la cirugía definitiva.
5. Adyuvante: Terapia administrada después de la cirugía definitiva.

Guía
Escenario 1: No recibió terapia neoadyuvante.
1. Se debe practicar ecocardiografía al inicio del tratamiento con antraciclinas. Se debe repetir ecocardiografía cada 3 meses durante el tratamiento con trastuzumab, si aplica.
2. Se debe practicar estadificación con mamografía, ecografía axilar, rayos X de tórax, ecografía abdominal superior y gammagrafía ósea.
3. Se deben estipular los resultados de la patología quirúrgica: tipo y grado histológico, tamaño tumoral, invasión vascular, linfática y perineural, márgenes libres, multicentricidad, número de ganglios resecados y afectados, compromiso extracapsular, etc.
4. Se deben establecer presencia o ausencia de biomarcadores como receptores de estrógeno, progesterona, HER2 y Ki67 en el especimen tumoral.
5. Se recomienda quimioterapia adyuvante con antraciclinas y taxanos. Las opciones más comunes son: 1. FAC (fluoruracilo, doxorrubicina, ciclofosfamida) cada 3 semanas por 6, seguido por paclitaxel semanal por 12 (4 ciclos). 2. AC (doxorrubicina + ciclofosfamida) cada 3 semanas por 4, seguido por paclitaxel semanal por 12 (4 ciclos).
-- También se puede iniciar con el taxano y terminar con las antraciclinas. 
-- El docetaxel también puede utilizarse, en vez del paclitaxel. La epirrubicina puede utilizarse en vez de la doxorrubicina.
6. Si la paciente es HER2 positiva, se debe iniciar trastuzumab cada 3 semanas junto con el taxano neoadyuvante, y continuar sin interrupción por 1 año (17 infusiones).
7. Antes de cada ciclo se debe establecer que la toxicidad incurrida en el ciclo previo se haya resuelto lo suficiente para continuar con el siguiente. Esto debe incluir un hemograma que establezca un recuento absoluto de neutrófilos mayor de 1500/mm3. En situaciones especiales, con la autorización del médico tratante, se puede realizar quimioterapia en pacientes con recuentos absolutos de neutrófilos de 500-1500/mm3. 
8. La radioterapia se debe iniciar antes de 6 meses de la cirugía. Se puede suministrar al terminar la terapia con antraciclinas o taxanos, y antes de iniciar la faltante. 
9. Durante la radioterapia, se puede continuar con el trastuzumab, si aplica.
10. Una vez terminada la radioterapia, se puede continuar con trastuzumab + hormonoterapia u hormonoterapia exclusiva, según aplique (HER2+, receptores hormonales positivos, o ambos). Para el manejo de la terapia hormonal adyuvante remitirse a la guía C509XXAH.

Consideración especial
Algunas pacientes no son candidatas a quimioterapia de alta toxicidad con antraciclinas o taxanos. Para ellas se puede aceptar el uso de quimioterapia adyuvante de menor toxicidad como el CMF entendiendo que el control de la enfermedad conferido por éste puede ser subóptimo.

Escenario 2: Recibió quimioterapia neoadyuvante (C509XLN)
1. Si la paciente es HER2 positiva, se debe iniciar (o continuar) trastuzumab cada 3 semanas hasta completar 1 año (17 infusiones).
2. Se debe realizar una estimación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo cada 12 semanas durante el tratamiento con trastuzumab.
3. Una vez recuperada de la convalescencia quirúrgica debe ser evaluada y tratada por radioterapia se debe iniciar antes de 6 meses de la cirugía. 
4. Durante la radioterapia, se puede continuar con el trastuzumab, si aplica.
5. Una vez terminada la radioterapia, se puede continuar con trastuzumab + hormonoterapia u hormonoterapia exclusiva, según aplique (HER2+, receptores hormonales positivos, o ambos). Para el manejo de la terapia hormonal adyuvante remitirse a la guía C509XXAH.

Para todas las pacientes
1. Se debe hacer seguimiento de las pacientes de acuerdo al protocolo C509XXFU

    No Attachments Found. Click here to upload new file.




     RSS of this page

    Author: Mauricio Lema   Version: 1.9   Last Edited By: Mauricio Lema   Modified: 25 Oct 2011